miércoles, 18 de septiembre de 2013

Ejercicio físico: el fármaco más eficaz contra el sedentarismo

Como comentaba en la entrada anterior, nuestra sociedad es cada vez más sedentaria, las máquinas hacen el trabajo por nosotros, mientras que nuestra cuerpo, la máquina autónoma más perfecta del universo, se degrada, se oxida, se consume y se muere. Aunque la muerte está ahí para todo ser vivo, lo importante es cómo llegamos al final del camino y llegar lo más tarde posible.

Cualquier momento es bueno para comenzar a realizar actividad física, no importa la edad ni  la forma física; lo importante es comenzar la actividad.

El Dr. K.H. Cooper define el ejercicio físico como el "método para poner más años en tu vida y más vida en tus años"

La evidencia nos muestra 20 razones por las que el ejercicio físico combate el sedentarismo y sus consecuencias:

  1. Disminuye la mortalidad por enfermedad cardiovascular, especialmente por cardiopatía isquémica

  2. Disminuye la hipertensión arterial

  3. Disminuye los niveles de colesterol (disminuye lípidos y triglicéridos en sangre y aumenta el HDL, "colesterol bueno")

  4. Disminuye la diabetes ya que regula la glucemia (nivel de azúcar en sangre)

  5. Mejora el tránsito intestinal y su regularidad

  6. Por lo anterior, disminuye el riesgo de padecer cáncer de colon, que está directamente relacionado con la vida sedentaria

  7. Aumenta la utilización de grasas por parte del organismo ayudando a controlar el peso

  8. Mejora la fuerza y resistencia muscular facilitando las actividades diarias

  9. Un actividad física moderada fortalece articulaciones mejorando la artrosis

  10. Una actividad física controlada con levantamiento de peso hace que los niños alcancen un pico óseo adecuado en la edad adulta

  11. Ayuda a conciliar y mejora la calidad del sueño

  12. Mejora de la imagen personal y ayuda a socializarse con amigos y familiares especialmente en personas discapacitadas

  13. Libera tensiones y ayuda en el manejo del estrés

  14. Combate y mejora síntomas de ansiedad y depresión y aumenta el entusiasmo y el optimismo

  15. Establecer hábitos de vida cardiosaludables en niños y adolescentes combate factores que favorecen el desarrollo de la ECV (enfermedad cardiovascular) como son la hipertensión, hipercolesterolemia, obesidad...)

  16. En adultos de edad avanzada disminuye el riesgo de caídas y retrasa enfermedades por envejecimiento, aumentando así su calidad de vida y su no dependencia Deporte Tercera Edad

  17. Ayuda a controlar los síntomas de enfermedades crónicas como la cardiopatía isquémica, hipertensión arterial, EPOC, obesidad, diabetes, osteoporosis

  18. Disminuye la mortalidad en jóvenes adultos

  19. Reducción del gasto sanitarioFactura sanitaria

  20. Cuando no hay actividad física suficiente aparece el sedentarismo.

2 comentarios:

  1. De verdad que estaba buscando esto, la verdad que es bueno conseguir informaciones de este tipo, ahora mismo iniciaré un trabajo muy relacionado.

    ResponderEliminar
  2. Hola Alejandra, la verdad que no te puedes imaginar hasta que punto podemos curar nuestro cuerpo manejando los alimentos y el ejercicio como si fueran un medicamento, es decir, determinados alimentos y determinados ejercicios por prescripción médica. Es inmensamente más saludable, más inocuo y sin efectos secundarios. Creo que los médicos ya están empezando a prescribir el ejercicio desde las consultas. Por escritos, 20' andando al día + subir y bajar 60 escalones, por ejemplo... Ahora sólo falta que los pacientes se lo tomen en serio... Me alegra saber que tu trabajo estará relaccionado con el tema. Si lo publicas, envíame un enlace, estaré encantada de leerlo.

    ResponderEliminar